Ante la detección de un murciélago con rabia en la ciudad de La Paz, en el noroeste entrerriano, tanto desde el Gobierno Provincial como desde la Municipalidad de Concordia, en nuestro caso, se brindaron recomendaciones particulares. Además de las medidas preventivas, se enfatizó en "no alarmarse", y "ser cautelosos y no tener miedo".
Primero hay que saber que el área de Zoonosis del gobierno provincial cofirmó esta semana mediante análisis que efectivamente el murciélago paceño estaba enfermo de rabia. Un vecino de esa localidad se había presentado en el Municipio de La Paz con un murciélago y al realizarle análisis se confirmó la enfermedad.
Ante esto, se vacunó contra la rabia a todos los animales en 500 metros a la redonda de donde fue encontrado el murciélago, y se comunicó a nivel nacional de los resultados, dado que se trata de una zoonosis.
¿ES PELIGROSO?
“Para los murciélagos, la rabia es paralitica, es decir que, si están enfermos, no podrán volar”, aclaró la bióloga del Conicet, Romina Pavé, y recalcó: “Un murciélago con rabia no vendrá volando a mordernos, porque no pueden volar”.
Entrevistada por ElOnce.com, la científica pidió ser "cautelosos y no tener miedo". En este sentido explicó que “el murciélago insectívoro, de los que habitan en las ciudades", cumple "un rol interesante dado que consumen grandes cantidades de insectos. No hay que preocuparse ni salir a matarlos".
No obstante, recomendó "no tocarlos, ni intentar capturarlos", y cumplir con las recomendaciones oficiales para evitar la propagación de la enfemerdad.
RECOMENDACIONES
En este sentido, desde el área de Veterinaria de la Municipalidad de Concordia, se brindó información detallada al respecto.
En caso de mordeduras, hay que lavar la zona con abundante agua y jabón, no usar alcohol ni desinfectantes, y acudir inmediatamente a un centro de salud para la revisión y evaluación médica.
Se recomendó que las mascotas, perros y gatos, estén vacunados contra la rabia, desde los tres meses de edad y repitiendo la vacunación una vez al año.
Para detectar si una mascota tiene rabia, hay que tener en cuenta estos signos:
Cambios en el comportamiento: agresividad o inusualmente dócil.
Síntomas neurológicos: dificultad para caminar, movimientos descoordinados, convulsiones o parálisis.
Síntomas de irritación: lamer o morder la herida de forma extrema
Y por último, reiteraron la importancia de no tocar a los murciélagos, para evitar cualquier contagio.
En caso de que un perro o un gato sea mordido por un murciélago, hay que avisar inmediatamente a un veterinario profesional, ya que él indicará el proceso a continuar, tanto de observación como si es necesario realizar alguna intervención médica o no.
Comentarios
Publicar un comentario