Ir al contenido principal

¿Cómo será el Funeral del Papa Francisco y su sucesión?

El año pasado, el Papa Francisco había modificado el documento "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", que establece el Protocolo del funeral de un Obispo de Roma. Fiel a su tradición y a un legado que impuso, cambió varios aspectos simbólicos que simplifican la ceremonia de su muerte. A su vez, también introdujo cambios en cómo se gestionará la Iglesia mientras dura el proceso de elección de un nuevo Papa.

Papa Francisco

CEREMONIA FÚNEBRE

A las 20 hs de este lunes (hora de Italia), Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro, que se llevará a cabo en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ.

El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc (más sencillo que lo habitual), en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal. Es decir que estará a la misma altura de los fieles que lo visiten, sin la necesidad de que tengan que "mirar hacia arriba" para verlo.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.

Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco dejó expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales en Roma. Las otras tres son San Pedro, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.

Basílica de Santa María la Mayor

Su construcción está vinculada al Concilio de Éfeso, que declaró que Jesus es una sola persona y no dos, pero que poseía una naturaleza divina y una humana al mismo tiempo,y que la Virgen María debía ser llamada «Theotokos», palabra griega que significa «portadora de Dios» (la que dio a luz a Dios). Éste es uno de los preceptos fundantes de la doctrina católica; éste tercer Concilio Ecuménico fue crucial para definir la doctrina de la Encarnación y la naturaleza de Cristo.

ELECCIÓN NUEVO PAPA

Luego de la inhumación, el Colegio Cardenalicio inicia el proceso para elegir al próximo Papa. Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo se encarga de administrar los asuntos temporales de la Iglesia.

El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El Cónclave será convocado en un plazo de 15 a 20 días (tiempo establecido para su convocatoria).

El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Sólo puede ser elegido Papa, quien tenga menos de 80 años.

FUMATA NEGRA: Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris.

FUMATA BLANCA: Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco -fumata blanca-, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste símbolo se ha internalizado como símbolo de acuerdo, concordancia y unidad.

Posteriormente, el nuevo Papa es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.

No existe un plazo o tiempo determinado en el cual se debe elegir al nuevo Papa, y puede ocurrir en la primera votación o bien demorar varios días o semanas, tiempo durante el cual el mundo está en vilo a la espera del anuncio.

3 SÍMBOLOS DEL PAPA

El Papa, como Obispo de Roma y Jefe de la Iglesia Católica, al ser elegido, se distingue de otros clérigos por tres elementos clave en su indumentaria: la sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador. Cada uno de estos símbolos tiene un significado profundo y refleja su autoridad como líder de la Iglesia Católica.

La sotana blanca simboliza la pureza. La ferula o báculo papal es el bastón de pastor, y generalmente los Papas utilizan los de sus antecesores. En el caso del Papa Francisco, se lo ha visto utilizar el báculo de Pablo VI y de Juan Pablo II, por ejemplo, representando la continuidad de la tradición. Es un símbolo que representa el rol de "pastor", de guía, de la comunidad católica.

Papa Francisco baculo papal

Esta báculo fue utilizado por primera vez por el Papa Pablo VI en la clausura del Concilio Vaticano II, en 1965. Es el último Concilio Vaticano celebrado, y fue convocado inicialmente por el Papa Juan XXIII. Es uno de los hechos históricos que marcaron el siglo XX.

Pablo VI

En cambio, el anillo del pescador es el único de estos tres símbolos que se diseña de manera exclusiva para cada Papa tras su elección. Este anillo, que lleva grabado el nombre del Pontífice, es una representación de su rol como “pescador de hombres”, una referencia bíblica a la misión evangelizadora de la Iglesia.

anillo del pescador papa francisco

Cuando se confirma la muerte de un Papa, se sigue un estricto protocolo que incluye la destrucción del anillo del pescador. Este acto simbólico, realizado tradicionalmente con un martillo, marca el fin de su pontificado. 

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau