Ir al contenido principal

La hermana del diputado libertario Benedit pide la libertad de represores

 Asunción Benedit es la hermana del diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit (LLA-Entre Ríos), fundó la asociación "Pañuelos Negros", en símbolo negativo de las Madres de Plaza de Mayo y pide la libertad de ex militares presos por delitos de lesa humanidad.

Asuncion Benedit de Lacal Montenegro Pañuelos Negros

La casta familiar en la política

La mujer vive en Bariloche (provincia de Río Negro) y es viuda de Francisco Lacal Montenegro, quien fue capitán del Ejército, y murió en 2008. Usa su nombre de casada, Asunción Lacal Montenegro. Su hijo, Pelayo Lacal Montenegro fue candidato a diputado provincial en Entre Ríos por LLA en las elecciones de 2023 y actualmente es asesor de su tío diputado nacional, Beltrán. La nuera de Asunción, esposa de Pelayo, es Camila Scavia, quien fue candidata a viceintendenta de Paraná en fórmula con Andrés Laumann por la propuesta libertaria.

El diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit fue noticia por ser uno de los impulsores de la visita a represores presos en la cárcel Ezeiza.

“Reivindicar la guerra contra la subversión”

Desde Bariloche, donde vive desde 1984 cuando se mudó junto a su marido entonces destinado a la Escuela Militar de Montaña, Asunción Benedit de Lacal Montenegro, participó de homenajes a Julio A. Roca, manifestaciones contra pueblos originarios,  participa del espacio político que lidera el excarapintada Juan José Gómez Centurión, y dio una entrevista al medio local El Cordillerano, para recordar a su esposo que -según ella- “luchó en la guerra antisubversiva en la selva tucumana”.

Asunción Benedit de Lacal Montenegro fue una de las organizadoras en el último verano de un homenaje en Tucumán a “caídos, veteranos, familiares y víctimas de la guerra contra la subversión” en coincidencia con los 50 años del denominado “Operativo Independencia”.

“Pañuelos negros” para que “la verdad salga a la luz”

Actualmente, Asunción está al frente de los “Pañuelos Negros”. La agrupación define tres objetivos: la libertad de más de 2.000 condenados por delitos de lesa humanidad a los que consideran “presos políticos”; el reconocimiento de que fueron más de 17 mil las “víctimas del terrorismo” y el reconocimiento de los “veteranos de la guerra contra el terrorismo”.

En la Feria del Libro

Página/12 le dedicó esta semana su clásico Pirulo de tapa. Allí reflejaron una convocatoria de la agrupación para acompañar en la Feria del Libro la presentación de un libro escrito por Orlando “Hormiga” González, marino torturador de la ESMA que acostumbraba sacarle fotografías a las prisioneras, condenado a cadena perpetua por sus crímenes durante la dictadura.

“La convocatoria estaba firmada por Asunción Lacal Montenegro, que ya no usa su apellido real, Benedit. El mismo de su pariente, el diputado libertario Beltrán Benedit, firmante de un proyecto para derogar el aborto legal, seguro y gratuito y habitual visitante de genocidas presos, impulsor de la tristemente célebre visita de legisladores a los represores en Ezeiza”, reseñó el matutino porteño.

Fuente: L.D. de Análisis Digital  / ElEntreRíos

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau