Ir al contenido principal

Encuesta del Centro de Comercio: “La actividad no arranca en Concordia, con ventas en una meseta”

En su sitio web institucional, el Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia publicó los primeros resultados de la Encuesta Situacional y de Perspectiva 2025, correspondiente al primer semestre de este año, que revela datos en principio preocupantes del contexto económico y comercial de la Concordia.

Encuesta del Centro de Comercio: “La actividad no arranca en Concordia, con ventas en una meseta”

La encuesta “realizada de forma online, con una muestra de 111 participantes de los sectores comercial, industrial y de servicios", con "un margen de error del 9% y un nivel de confianza del 95%”, el informe revela una "leve caída en expectativas respecto a 2024, aunque aún se mantienen en buen nivel" y que "la actividad no arranca en Concordia con ventas en una meseta". El estudio, que compartimos a continuación, da cuenta del intercambio con uruguayos, la conflictividad laboral, la seguridad, y el comercio online, entre otros datos relevados.

Encuesta del Centro de Comercio de Concordia


Actividad

El 51,4% define la condición actual de las operaciones de su empresa como “parcialmente activa” el  45,9% “completamente activa”, mientras que el 2,7% restante manifiesta que su empresa está “sin actividad”.

comercios 2025


En cuanto al estado de sus ventas/operaciones comerciales, respecto al primer semestre de 2024 el 50,4% afirma tener caída en sus ventas: el 35,1% una caída de entre el 1 y el 25%, el 8,1% que su caída fue de entre el 26 y 50% y el 7,2% registra una caída de más del 50%. Entre los consultados un 25,2% declara haber tenido una mejora en sus ventas: un 17,1% afirma haber aumentado de entre el 1 y el 25%, el 4,5% respondió que su aumento fue de entre un 26 y 50% y el 3,6% que sus ventas aumentaron más de un 50% respecto al mismo período de 2024. El 24,3% afirma tener el mismo nivel de ventas del primer semestre del 2024.

comercios 2025


A la consulta sobre qué incidencia tiene en su actividad el intercambio con uruguayos, el 69,4% afirma que nula, el 20,7% baja y positiva, el 3,6% alta y positiva y el 6,3% baja y negativa.

comercios 2025


Respecto de la venta online, y su incidencia en el total de operaciones comerciales, el 46,8% de los encuestados afirma estar operando en línea: el 31,5% dice que su incidencia es de entre el 1 y el 25%, el 10,8% que las mismas representan entre el 26 y el 50%, un 2,7% entre el 51 y el 75% del total de operaciones y un 1,8% más de un 76% y hasta el 100%. Un 53,2% aún no realiza operaciones en línea.

Endeudamiento

En cuanto al pago de impuestos y tasas correspondientes al período enero/junio de este año, el 56,8% respondió por el pago íntegro de los mismos, el 41,4% de los encuestados sólo los ha abonado parcialmente y el 1,8% admitió no haber pagado los mismos.
endeudamiento comercios 2025


Respecto del arrastre de deudas por impuestos o tasas del 2024, el 73% respondió por la negativa, mientras que el 27% restante afirma tener deudas pendientes.

Crédito

A la consulta de si pudo acceder a alguna línea de crédito bancario en el transcurso del 2024, sólo el 36,9% respondió afirmativamente mientras que el 63,1 no lo logró.

creditos comercio 2025


Seguridad ciudadana

Acerca de la consulta sobre si ha sufrido hechos de inseguridad en su establecimiento durante el transcurso de éste año, el 83,8% de los encuestados ha respondido que no y el 16,2% restante que sí.

Respecto del análisis de la situación de la seguridad por parte de los encuestados, el 68,5% afirma que es “regular”, 22,5% que la misma es “buena” y sólo el 9% responde que la situación es “mala”.

seguridad comercios 2025


Situación laboral

Consultadas aquellas empresas que tienen personal, respecto a la conflictividad registrada en el año 2024, el 79,6% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales en 2024 mientras que el 20,4% restante ha respondido afirmativamente.

Respecto a la misma pregunta, pero para los seis meses iniciales de 2025, el 92,4% ha respondido que no ha tenido conflictos laborales, mientras que el restante 7,6% si los ha sufrido.

Competitividad

Al ser consultados acerca de qué problemas identifican como los mayores obstáculos externos para desarrollar su actividad plenamente, las respuestas fueron (en orden de elección, los porcentajes son sobre el total de encuestados): 

1- Alta presión fiscal (82,9%)

2- Ausencia de políticas de apoyo a pymes (54,1%)

3- Competencia desleal por informalidad (46,8%)

4- Costo de la energía (34,2%)

5- Tasa de interés (33,3%) 

6-     Burocracia estatal (31,5%) 

7-     Dificultad para encontrar personal capacitado (27,9%) 

8-     Inflación (17,1%)

9-     Corrupción (17,1%)

10-     Problemas de infraestructura, transporte y logística (17,3%)


Ante la consulta acerca de que propondría para mejorar la competitividad de las pymes, las respuestas fueron (en orden de elección, los porcentajes son sobre el total de encuestados):

1- Reducir la presión fiscal (88,3%)

2- Flexibilizar las relaciones laborales (64%)

3- Ayudas a la inversión (52,3%)

4- Reducir la complejidad de la normativa fiscal y contable (52,3%)

5- Sistema bancario especializado en financiar pymes (31,5%)

6- Ayudas a la formación de empleados y recursos humanos (27,9%)

7- Mayor vinculación entre sector público, empresas y universidades (21,6%)

8- Mayor difusión de ayudas o servicios públicos a pymes (21,6%)

9- Reducir trámites para crear empresas (18%)

10- Fomento a la transformación digital en pymes (14,4%)

11- Facilitar la formación y el asesoramiento a empresas (13,5%)

12- Incentivos para acceder a mercados internacionales (11,7%)

13- Facilitar procesos de integración y cooperación entre empresas (10,8%)

Energía

Ante la consulta acerca de cómo es la incidencia del costo de la energía eléctrica en su actividad, el 66,7% respondió que es “alta” mientras el 33,3% restante “baja”.

Consultados respecto de si le interesaría instalar sistemas de generación de energías renovables (por ej. paneles solares) en su empresa, un 64,9% respondió que sí, mientras el 35,1% eligió la negativa.

energia comercios concordia


En cuanto a si conoce líneas de crédito o de fomento (ANR) para la instalación de este tipo de sistemas de generación de energía en su empresa (como el presentado por el Fondo Multisectorial Salto Grande) un 68,5% admitió su desconocimiento de este tipo de herramientas mientras que el 31,5% si conoce.

Expectativas

Respecto de las expectativas de inversión, el 58,6% no considera hacer inversiones en el corto plazo, el 8,1% en el próximo mes, el 8,1% durante los próximos 4 meses y el 25,2% prevé realizarlas en los que resta del año.
expectativas comerciales 2025


Por el lado del escenario más probable para la plantilla de personal de cara a los próximos meses, el 73% respondió que no tendrá cambios, el 16,2% que reducirá personal y un 10,8% que aumentará su plantilla.
expectativas comerciales 2025


Finalmente, a la consulta de cómo imagina la situación de sus operaciones comerciales y ventas durante los próximos meses, el 50% ve una mejora en la situación: el 42,3% responde “igual”, el 38,7% “mejor”, un 10,8% “peor”, 4,5% “mucho peor” y “mucho mejor” un 3,6%.

Fuente: Centro de Comercio Concordia

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau