La ciudad de Gualeguaychú será escenario el próximo sábado 30 de agosto, desde las 9 horas, del Encuentro Provincial de Derechos Humanos, una instancia de debate y organización impulsada por la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER) junto a movimientos sociales, sindicales y políticos.
El objetivo central es analizar y enfrentar el retroceso en materia de derechos que, según las organizaciones convocantes, se profundizó bajo el actual modelo de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei. En su convocatoria, advierten sobre “la baja de salarios y jubilaciones, el desempleo, la represión, la desindustrialización, la entrega del patrimonio nacional, el endeudamiento y el desfinanciamiento de programas esenciales”, fenómenos que también afectan a Entre Ríos.
“Creemos necesaria la generación de espacios de intercambio y debate, a fin de consolidar la organización y compartir realidades, miradas y perspectivas”, sostienen desde RODHER.
La jornada está dirigida a militantes de organizaciones de derechos humanos, colectivos sociales y gremiales, así como a toda persona interesada en la temática.
Tres ejes de trabajo
El encuentro se propone cumplir con tres objetivos principales:
Diagnóstico: reflexionar sobre la situación actual de los derechos humanos en el marco del ajuste y la represión.
Perspectiva: discutir y trabajar colectivamente sobre diversos ámbitos —como cultura, educación, ambiente o salud mental— para definir líneas de acción.
Organización: fortalecer y ampliar las redes de coordinación entre organizaciones y movimientos sociales en defensa de los derechos.
Programa y comisiones
La apertura será a las 9:30, seguida a las 10:00 por un panel inicial con las exposiciones de Ana María Careaga y Rosario Badano (a confirmar), que ofrecerán un marco político y social para orientar el trabajo de las comisiones.
Habrá dos instancias de debate en comisiones:
Por la mañana, diagnóstico de la situación y acciones de resistencia realizadas en cada sector.
Por la tarde, definición de demandas irrenunciables y propuestas de acciones para sostener la resistencia y promover nuevos derechos.
Las comisiones abordarán temáticas como trabajo, discapacidad, violencia institucional, salud mental, cultura, ambiente, educación, jubilados, géneros y diversidades, justicia, memoria y derecho a la identidad, y salud.
El plenario de puesta en común será a las 16:00 y el cierre a las 17:00.
Desde la organización remarcan que, si bien cada área tiene su especificidad, “en la realidad se entrecruzan con otras” y que el abordaje será integral, incluyendo posibles ejes transversales como la crisis de representatividad.
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos busca no sólo diagnosticar la coyuntura, sino también articular una respuesta colectiva ante la pérdida de derechos y proyectar acciones a futuro que involucren a la sociedad y a sus dirigentes.
Fuente: DiarioJunio
Comentarios
Publicar un comentario