Hoy en día, con la recesión, la crisis económica y el sueldo que no llega a fin de mes en Argentina, siempre es conveniente encontrar alternativas para ahorrar y electrodomésticos como la rapiducha, por ejemplo, son aparatos sobre los que conviene aprender a utilizarlos correctamente para obtener todos los beneficios que nos brindan y a la vez ahorrar en la factura de luz.
Aquí traemos 5 consejos prácticos para reducir el consumo eléctrico. Algunos son muy obvios, pero que no siempre aplicamos, y otros te sorprenderán lo fácil de implementar que resultan y lo conveniente en cuanto a ahorro energético.
Claro está, que este artículo no está dirigido a quienes tienen sistema de ducha y agua caliente a gas, porque en ese caso ya tienes resuelto un punto importante, tanto en la practicidad como en beneficios para el bolsillo.
CONSEJOS
1. Reduce el tiempo de uso
El primer un consejo puede parecer algo tonto, por lo obvio. Pero es importante señalarlo. Cuanto menos tiempo utilicemos la ducha, menos energía se gastará. Además de la conveniente energética en la factura, también el uso de la cantidad de agua correcta colabora con el medio ambiente, porque recordemos que se trata de un bien no finito.
2. Controla la temperatura, no la cantidad o caudal de agua
Es importante primero conocer cómo funciona este sistema. La rapiducha calienta el agua que pasa a través de una resistencia. Por ello, es importante saber con qué nivel de temperatura llega el agua al dispositivo. Es decir, si el agua llega muy fría (no importa la cantidad), la resistencia necesitará más energía para elevar la temperatura del líquido.
Algunos abren la ducha al máximo primero para que pase mayor cantidad de agua y bajan la temperatura en el control de la rapiducha. Debería ser al revés.
Es más eficiente abrir la canilla a un nivel moderado, medio, y luego subir la temperatura hasta un punto de confort, esto optimiza el funcionamiento del dispositivo. Al no requerir la temperatura máxima, el consumo de energía se reduce considerablemente.
3. Mantén la presión de agua adecuada
Esto está relacionado con el punto anterior. Si la cantidad de agua que pasa es muy poca (poco caudal), se puede dañar la resistencia, se puede activar un mecanismo de protección por cuestiones de seguridad, o bien se puede calentar el agua en exceso.
Si, por el contrario, la presión de agua es demasiado alta, el agua puede pasar tan rápido que no alcanza a calentarse correctamente, forzando el funcionamiento dela resistencia, con lo que también se puede dañar el equipo.
Además de que se pueda romper la rapiducha y tengamos que cambiarla, esto indefectiblemente nos hará gastar más energía.
La presión correcta (al igual que con el punto anterior) es más eficiente en muchos aspectos. En el manual o prospectivo del aparato encontraremos una referencia sobre la presión y caudal recomendados.
4. Revisión periódica
Con el uso diario, el sarro del agua se acumula en el dispositivo, tanto en la resistencia como en la regadera. Esta acumulación actúa como un aislante, obligando a que la resistencia trabaje más y consuma más energía.
La recomendación es limpiar periódicamente la regadera para eliminar el sarro y posibles obstrucciones. Para el mantenimiento interno del dispositivo se recomienda llamar a un electricista matriculado, quien además nos indicará si es momento de cambiar el aparato o aún tiene vida útil.
5. Asegúrate de tener una instalación eléctrica adecuada
Este punto, también está relacionado con el anterior.
A veces el problema del consumo excesivo no está en el aparato en sí mismo, sino en una instalación eléctrica no adecuada. O cables muy finos, o una instalación muy vieja, un disyuntor que ya ha perdido su efectividad, entre otros aspectos.
Además de que esto nos puede generar un gasto mayor, también es un riesgo de seguridad para la vida de quien utiliza la rapiducha.
Por eso se recomienda que la instalación la haga un electricista matriculado que conoce todos los requerimientos necesarios para que el sistema funcione correctamente y seguro.
Estos consejos, simples, son importantes tanto en lo que refiere a seguridad, como a un correcto uso amigable con el ambiente que redundará en reducir el costo de la factura de luz a fin de mes.
Comentarios
Publicar un comentario