Ir al contenido principal
Concordia crece con vos

La memoria que resiste: volverán a instalar el cartel en el Regimiento 6

El cartel original que señalizaba al Regimiento 6 como Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura, instalado en diciembre del 2021, se había volado una vez pero lo pudieron recuperar debido a que lo habían levantado operarios municipales: estaba en el Corralón de calle Moulins. Luego fue derribado nuevamente por otra tormenta en la madrugada del 20 de marzo de 2024 y posteriormente desapareció del lugar donde estaba ubicado, sobre calle Arruabarrena, frente a los galpones donde se guardan los tanques. Pese a ello, agrupaciones y organismos de Derechos Humanos de Concordia decidieron volver a diseñarlo e instalarlo con soportes más resistentes una vez más para preservar la memoria de los crímenes de la dictadura y garantizar su permanencia en el espacio público. Presentaron una nota en el Concejo para que autorice las tareas de instalación.

La memoria que resiste: volverán a instalar el cartel en el Regimiento 6

Eduardo “Chiche” Maschio, ex director de Derechos Humanos de la municipalidad, relató que a las seis de la mañana del día que se cayó como consecuencia de la tormenta, hubo gente que pasaba y lo divisaron tirado en el piso. Pero luego “no se lo vio nunca más”. “Puede haber sido alguien que pasó pero para llevarse ese cartel necesitabas un grupo de gente y un vehículo grande”. “No se lo podía llevar tan fácil; era grande y pesado”, acotó.

En mayo de 2024, la Fiscalía Federal de Concordia, bajo la dirección de Josefina Minatta, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de testigos que pudiesen aportar información sobre el destino del cartel de 3,10 metros de ancho por 2 metros de alto. No tuvo resultados.

Pedido de autorización

“En representación de la Asociación Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos y la agrupación Hijos nos dirigimos a ustedes a fines de solicitar tengan a bien extender una autorización del Honorable Cuerpo a los organismos citados  para realizar los trabajos pertinente a la recolocación del cartel que fuera ubicado en la intersección de las calles Arruabarrena y Belgrano el día 7 de diciembre de 2021 que, en dos oportunidades, fuera derribado por consecuencias de fenómenos climáticos”, dice la nota firmada por José Salazar, referente de HIJOS Concordia e hijo de Sixto Salazar (delegado gremial del ferrocarril desaparecido en mayo de 1976) que ingresó en la sesión de esta mañana en el Concejo Deliberante.

La concejal Carolina Amiano (PJ) fue quien presentó la nota donde se aclara que la señalización de los ex Centros Clandestinos de Detención y Tormentos de ciudadanos se la realiza bajo los alcances de la ley nacional N° 26.691 que tiene como objetivo dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompañando el juzgamiento de sus responsables.

“Creemos que no debería haber ningún inconveniente porque esta amparado por una ley”, dijo Amiano. En realidad, lo que corresponde es que el municipio otorgue un permiso a través de la repartición correspondiente para ocupar un espacio público. No obstante, hace cuatro años, algunos concejales del entonces bloque conformado por el PRO y a UCR se opusieron en un primer momento a votar en el Concejo la señalización (posteriormente dos ediles de la UCR se rectificaron). Por ello, Amiano dijo esta mañana que no se sorprendería si el Concejo actual les negase el permiso. “Sabemos cuál es el pensamiento de algunos de los concejales oficialistas”, remarcó. Sin embargo, dejó en claro que en ese caso, estarían legislando en forma contraria a una ley nacional vigente.

Además, Amiano remarcó que los gastos de la reposición del cartel correrán por cuenta de la comisión conformada por los organismos y las agrupaciones que defienden los derechos humanos. “Se hicieron cargo y pagaron todo el gasto que va a requerir esa instalación. Para el municipio no significaría ningún gasto”, dijo la edil.

En tanto, Maschio dijo que lo que quieren es un comprobante para mostrar en caso de que alguien -en especial del Regimiento- les pida autorización para realizar esa tarea.  “Son compañeros que están haciendo un aporte. Entonces les quisimos dar las garantías de que no van a haber ningún tipo de problemas porque eso está aprobado por ordenanza”, explicó.

Más adelante, Maschio explicó que algunos militantes de derechos humanos hicieron un aporte económico. “Más o menos estamos llegando a la cifra cercana a lo que puede costar”, dijo. Otros se encargan de las tareas que demanda la reimpresión del cartel. La intención es que en la Semana de la Memoria de 2026 vuelvan a colocarlo.

Será un cartel de dimensiones un poco más reducidas pero con la misma redacción, tipografía y los colores originales. La diferencia con el letrero original será la base. Van a colocar pilotes de hormigón. No habrá tormenta que pueda sacarlo de ese lugar nuevamente. Y si se trata de “algún pícaro”, Maschio dijo que “le va a costar mucho trabajo”.

(Por Guillermo Coduri - Diario Junio)

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau