Si bien ya hemos hablado en artículos anteriores sobre la historia de nintendo switch 2 y su impacto en el mundo de los videojuegos, es bueno repasar y volver sobre el tema, porque nos habla de negocios empresariales y de innovación tecnológica.
Desde su lanzamiento en marzo de 2017, la Nintendo Switch no solo rescató a la compañía japonesa tras el fracaso comercial de la Wii U, sino que redefinió por completo la industria de los videojuegos. Con más de 140 millones de unidades vendidas, se ha consolidado como una de las consolas más exitosas de la historia. Sin embargo, en el mundo de la tecnología, siete años son una eternidad. El hardware de la Switch, basado en el chip Tegra X1 de NVIDIA (tecnología de 2015), muestra signos evidentes de fatiga frente a los motores gráficos modernos y las consolas de competencia como la PS5 o la Xbox Series X.
La comunidad de jugadores, inversores y desarrolladores tiene la mirada fija en Kioto. Repasemos un poco lo que significa Nintendo y "Switch 2".
Evolución sobre Revolución: La Filosofía de Diseño
Históricamente, Nintendo ha oscilado entre la iteración segura y la innovación radical. Pasaron de la GameCube a la revolución de movimiento de la Wii, y de la exitosa DS a la experimental 3DS. Sin embargo, el consenso general entre analistas e "insiders" de la industria es que la Switch 2 seguirá un camino de continuidad.
El concepto híbrido (jugar en la TV y en modo portátil) es ahora el estándar de oro de Nintendo. Abandonarlo sería un error estratégico incalculable. Por tanto, no esperamos un cambio de paradigma que obligue al usuario a aprender una nueva forma de jugar, sino una super-vitaminización del concepto actual. El objetivo es retener a la inmensa base de usuarios actual, ofreciendo una transición suave hacia un hardware más capaz. Y eso lo sementó la NS2.
Al concepto "híbrido" se suma ahora el uso de inteligencia artificial para escalar imágenes de menor resolución a 4K de manera eficiente, permitiendo renderizar un juego a 1080p internamente, pero mostrarlo en un televisor 4K con una calidad visual impresionante, sin agotar la batería ni sobrecalentar el dispositivo.
Otra "novedad" (por decirlo de algún modo) son los Joy-Con y la Ergonomía en los controles.
El Santo Grial: La Retrocompatibilidad
Para el consumidor, esta es quizás la característica más crítica y donde la empresa ha marcado punta. Nintendo tiene un historial mixto con la retrocompatibilidad (la Wii leía juegos de GameCube, pero la Switch no lee nada anterior).
Sin embargo, dada la enorme biblioteca digital que los usuarios han acumulado en la eShop durante más de siete años, la retrocompatibilidad total es casi obligatoria.
El factor "Cuenta Nintendo": Nintendo ha enfatizado en sus informes fiscales la importancia de la "Cuenta Nintendo" para mantener la relación con el cliente. Permitir que los usuarios traigan sus bibliotecas de juegos (y que estos juegos funcionen mejor en la nueva consola mediante parches de rendimiento) es la estrategia más inteligente para asegurar ventas desde el día uno que han llevado adelante.
El Precio: La Realidad del Mercado
La economía global ha cambiado drásticamente desde 2017. La inflación y el costo de los semiconductores sugieren que la era de la consola de 300 dólares podría haber terminado.
Nintendo no necesita reinventar la rueda, solo necesita hacerla rodar más suave, más rápido y con mejores gráficos. Y lo está haciendo.
Si la compañía logra equilibrar un precio competitivo con un hardware capaz de mantener el apoyo de desarrolladores externos (EA, Ubisoft, Activision) y garantiza que nuestra biblioteca actual de juegos viaje con nosotros, tienen todos los ingredientes para dominar durante otra década más el mercado. La gran N ha demostrado una y otra vez que no se necesita la tecnología más puntera para ganar, sino la mejor ejecución de una idea divertida. Como lo viene haciendo.


Comentarios
Publicar un comentario