Ir al contenido principal
Concordia crece con vos

La Región Centro fortalece una agenda común para transformar la educación secundaria

Representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se reunieron en la Universidad Adventista del Plata en Libertador San Martín para avanzar en acuerdos regionales, compartir diagnósticos y consolidar una política educativa conjunta.

La Región Centro fortalece una agenda común para transformar la educación secundaria


La jornada para la construcción de una nueva secundaria incluyó conferencias internacionales y nacionales, paneles de experiencias, la presentación de talleres de prospectiva y de mesas de trabajo destinadas a definir líneas estratégicas compartidas.


"Con la Mesa de la Región Centro creemos que es fundamental fortalecer y mejorar la educación secundaria para garantizar la herramienta más importante de libertad, que es la educación. A veces una provincia sola no puede, pero sí tres juntas", destacó el presidente del Ente Región Centro y representante por Entre Ríos, Jorge Chemez.


"Desde que comenzamos la gestión son muchos los desafíos, pero si hay algo que descubrimos hace mucho tiempo es que en los problemas complejos es donde tenemos que poner más cabeza. Necesitamos generar alianzas. Nosotros podemos pensar que tenemos los mejores equipos, pero cuando hablamos con otros siempre aprendemos" afirmó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese y agregó "Va a ser complejo, pero ya pusimos el tema en discusión y estamos abriendo el diálogo para escuchar todas las voces. Queremos que cada estudiante pueda finalizar la secundaria y encontrar su futuro, y también pensar en el docente y en que sientan que cuando están en el aula hacen la diferencia".


"Agradecemos la recepción y la calidez y también a Alicia que siempre va a estar presente en cada una de las políticas educativas que llevamos adelante. También a la Región Centro, que es una herramienta súper potente, que está consolidada y que ya tiene una tradición. Pero las tradiciones están para interpelarlas y llevarlas adelante" expresó el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity y agregó "en la educación tenemos que superar el lugar común de las buenas intenciones. No porque no sean importantes, sino porque tenemos que construir el camino, por el compromiso que tenemos desde que asumimos la responsabilidad de gobernar. Me parece que estamos fijándonos metas que podemos lograr. Tenemos un sistema educativo con muchos problemas, pero con mucha más potencia para resolverlos".


La intervención del ministro de Educación de Córdoba mantuvo la línea de trabajo compartido y resaltó el rol de la Agencia Regional de Evaluación: "Venimos trabajando y poniendo mucho el acento en pensar qué podemos hacer juntos pero a su vez respetando nuestras propias identidades y tradiciones. Este espacio nos permite consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias. La agencia avanza en tres grandes líneas, la primera tiene que ver con los aprendizajes, que está liderando Santa Fe, poniendo el foco en las lecciones aprendidas y los desafíos de las tres jurisdicciones. También pensando en esa radiografía del sistema educativo que está liderando Entre Ríos, para ver qué información tenemos y cómo la dialogamos para tomar mejores decisiones. Y lo que hoy nos reúne, la escuela secundaria. Asumimos desde Córdoba el liderazgo de la prospectiva en la educación secundaria, que hoy vamos a estar discutiendo y poniendo en el escenario de esta actividad".


El encuentro contó además con la presencia del subsecretario de Políticas e Innovación Educativa del Ministerio de Capital Humano, Alfredo Vota, y del rector de la Universidad Adventista del Plata, Horacio Rizzo, quien dio la bienvenida junto a la presentación del coro de la universidad y del coro de la escuela secundaria de la UAP. También participó Claudia Giaccone, integrante de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro por Santa Fe, junto a legisladores provinciales, representantes del Consejo Federal de Inversiones, autoridades educativas de las tres provincias, gremios docentes, supervisores, directivos y equipos técnicos.


Las conferencias de la jornada ofrecieron una mirada amplia y multidisciplinar. El Equipo NEES, de Brasil, reconocido por su investigación aplicada y sus tecnologías sociales, presentó una conferencia internacional centrada en políticas públicas basadas en evidencia. La referente en políticas educativas Agustina Blanco brindó una disertación presencial sobre liderazgo, redes y transformación de la escuela secundaria. Asimismo, la especialista en didáctica, evaluación y formación docente Rebeca Anijovich compartió una conferencia virtual sobre la enseñanza en aulas heterogéneas.

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau