Ir al contenido principal
Concordia crece con vos

Los concordienses que representarán a Entre Ríos en enero en Cosquín 2026

Días atrás te contábamos de Franco Pezzelato que ganó el PreCosquín realizado en Gualeguaychú, en el rubro "Solista Instrumental". Pero no es el único concordiense que representará a Entre Ríos en el evento nacional. Aquí los nombres de los cuatro artistas de nuestra ciudad que buscarán un lugar en el histórico escenario Atahualpa Yupanqui, soñando con el premio Revelación.

Los concordienses que clasificaron al Pre Cosquín 2026 y representarán a Entre Ríos en enero

Con enorme orgullo para la cultura local, cuatro artistas de Concordia clasificaron al Pre Cosquín 2026 tras destacarse en la sede de Gualeguaychú durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre. 

Cada año, participantes de todas las provincias compiten en diversas sedes del país. Los ganadores avanzan a la instancia final que se realiza en enero en Córdoba, donde un jurado de excelencia selecciona a quienes integrarán la programación oficial del festival y tendrán la posibilidad de ser distinguidos como Revelación en música o danza.

Los clasificados de Concordia

En representación de la ciudad, estos son los artistas que obtuvieron su pase a la instancia final del Pre Cosquín:

Rubro Solista de Malambo Sureño: Tomás Bogado, acompañado por Ezequiel Uribe en guitarra y Matías Merentiel en voz.

Rubro Solista Instrumental: Franco Pezzelatto, violinista, junto a Matías Merentiel, quien también lo acompañará en guitarra y bombo.

Desde el 3 al 19 de enero de 2026, los concordienses viajarán a la ciudad de Cosquín, donde competirán frente a representantes de todo el país, llevando en alto el nombre de Entre Ríos y, especialmente, el de Concordia.

Un sueño que toma forma

Para cualquier artista del folklore, pisar el escenario Atahualpa Yupanqui es uno de los sueños más grandes: un encuentro con la historia, la tradición y el reconocimiento cultural. Para estos jóvenes, ese anhelo comienza a volverse realidad.

La danza y la música, pilares de la identidad entrerriana, encuentran en ellos un nuevo impulso. El “carrusel de ilusiones” empieza a rodar, y con él, la esperanza de que Concordia vuelva a brillar en el festival más importante del país.

(Fuente: con información de Ciudad Satélite)

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau