El uso del smartphone o teléfono celular en el cine y la televisión, inclusive antes de que se haya inventado este dispositivo, tiene un particular recorrido que aquí enumeraremos a través de algunos personajes icónicos de la ficción internacional.
Sin dudas, el gran personaje que inmortalizó el celular antes de que existiera fue Maxwell Smart. ¿Quién no quería tener un zapatófono? Una genial idea de Mel Brooks, creador de la serie.
Cuenta la leyenda que la idea se le ocurrió cuando en la vida real, Mel escuchó sonar muchos teléfonos al mismo tiempo, y en forma de broma se sacó su zapato y comenzó a utilizarlo como si era un teléfono. Esa situación de la vida real lo inspiró a crear el gadget que el super argente del recontra espionaje inmortalizaría.
Pero si hablamos de gadget y de agentes, no podemos obviar a James Bond. El Agente 007, en sus versiones más cercanas en el tiempo, utilizó smartphones modificados y no precisamente para comunicarse. En GoldenEye, su celular disparaba dardos explosivos. En El mañana nunca muere, su teléfono le permitía escanear huellas dactilares y detonar bombas a distancia. Lo que hoy, hace cualquier celular (lo de escanear y funcionar como control a distancia mediante wi-fi).
En la saga The Matrix, el celular es mucho más que un aparato para llamar. Es el nexo de comunicación entre la "realidad" y la "simulación", dispositivo a través del cual se comunican Neo, Morpheus y Trinity. El momento en que Neo realiza una llamada en el primer film es uno de los más icónicos del cine de ciencia ficción.
Hay una película que se llama precisamente “Celular” (Cellular en inglés). En este film, el teléfono inalámbrico es el protagonista. Jessica Martin (Kim Basinger) está secuestrada y solo logra hacer una llamada a un número aleatorio, a Ryan (Chris Evans). El dispositivo se convierte en la única esperanza de supervivencia para ella. La trama de la película depende por completo de la batería, la señal y el uso ingenioso del teléfono, haciendo que éste se convierta en un personaje más.
En otra película donde el teléfono es central en la trama, es en la saga de films de terror Scream, sobre todo en la primera, donde Ghostface, utiliza el teléfono para “paranoiquear” a sus víctimas. El sonido del llamado, genera una tensión psicológica constante.
Mientras que en la película Psicópata Americano, el personaje principal, Patrick Bateman, usa el teléfono celular accesorio de estatus, símbolo de riqueza y de la superficialidad de su vida.
Pero sin dudas la más original y la más relevante es la aparición del zapato que funciona con una antena y se convierte en un teléfono celular, en una época en la que no existían los teléfonos celulares. La serie del SuperAgente 86 es de la década del ’60.
Otro personaje, pero esta vez de la animación, seguramente inspirado en la genial creación de Brooks, que tenía un teléfono muy particular es el Inspector Gadget. Este personaje tenía su teléfono en los dedos. El Teléfono Gadget Ultra Secreto estaba ubicado dentro de su propio cuerpo, entre sus dedos pulgar y meñique de su mano derecha.
Como vemos, los avances tecnológicos que hoy son realidad, como el smartphone, primero aparecieron en la imaginación de la ficción. ¿Llegará el momento que tengamos un móvil dentro de nuestro propio cuerpo?
Comentarios
Publicar un comentario