Lanzada al mercado en abril de este año, la Nintendo Switch 2 fue un suceso de ventas. Es la sucesora de la Switch original, pero algo más que sólo “la continuación”, que permite jugar tanto en casa como en “forma portátil”, en la calle o en el transporte camino al trabajo o al colegio.
Las novedades clave de esta novedad generación de consolas de la empresa, se pueden resumir en mayor tamaño y ergonomía, mejoras en la pantalla, dock rediseñado y mejor calidad en sus materiales. Veámoslos en detalle.
Dentro de sus principales características se destaca un mayor rendimiento que permite juegos con gráficos más detallados, una mayor tasa de fotogramas y tiempos de carga más rápidos. Permite jugar a juegos que en la versión original se volvía un poco complicado.
En este sentido, también permite reproducir juegos exclusivos de la Switch original, lo que no hizo dudar a los gamers e impulsó su venta.
El diseño híbrido fue mejorado. Mantiene los modos de juego portátil, sobremesa y TV, de la versión anterior, pero con mejoras en su ergonomía y en los materiales con los que está construida.
Los mandos Joy-Cons se acoplan a la consola mediante un sistema magnético, innovador, siendo más resistente y más fácil de acoplar que el sistema anterior. Una gran mejora.
Tiene una pantalla LCD de 7.9 pulgadas, mucho más grande que la de la Switch original y ofrece una resolución Full HD. Muy buena calidad de gráficos y animación.
El puerto USB-C permite cargar la consola y conectarla al dock para usarla en el televisor.
Trae micrófono integrado para chatear con amigos sin necesidad de tener que recurrir a accesorios adicionales o complementarios.
Además, el mando Pro de la Switch original sigue siendo compatible con la Switch 2. Un punto extra por esta decisión de los ingenieros.
Cuando fue lanzada al mercado, el anuncio se hizo con un nuevo Mario Kart, un inoxidable de los videojuegos que no importa cuánto tiempo pase ni cuánto hayan cambiado y evolucionado los juegos, siempre seguirá estando presente y en el top de los games. Un personaje icónico de esta empresa, pero también de todo el espectro de videogames.
Nintendo es una empresa que -nacida en el Siglo XIX- sigue actualizándose permanentemente y ofreciendo novedades en sintonía con su tiempo. Y no descuida la experiencia del usuario.
Cuando Fusajiro Yamauchi (el fundador de la empresa) comenzó a fabricar y comercializar cartas y naipes hechas a mano allá por el lejanísimo 1889 (sí, finales del siglo XIX), seguramente ni podía imaginar el futuro de su naciente empresa y que iría adaptándose a las innovaciones.
A mediados del siglo XX, el bisnieto del fundador, Hiroshi Yamauchi, incorporó otros negocios a la empresa, desde taxis y hoteles alojamiento hasta aspiradoras y máquinas expendedoras de arroz. Esta diversión de modelos de negocios no funcionó muy bien.
Así que luego, en la década del ’70, retornó a sus orígenes: los juegos. Y comenzaron a producir consolas de videojuegos sencillas, como la serie Color TV-Game, y juegos arcade.
En 1981 vendría el primer gran suceso. El Donkey Kong. En este juego aparecía Jumpman, que luego sería rebautizado Mario, el fontanero italiano.
El desarrollo de juegos propios y la consolidación de consolas que revolucionarían el mercado marcarían las próximas décadas. La Nintendo Entertainment System más conocida como NES; el Super Mario Bros.; la The Legend of Zelda; el Game Boy, la primera consola portátil exitosa a nivel mundial; el Tetris, son nombres e íconos ligados en forma indeleble a esta empresa con más de cien años que sigue marcando el rumbo hoy de los videojuegos.
Curiosamente, o no, el nombre de la empresa, proviene de tres kanjis japoneses (NIN, TEN, DŌ), que podría traducirse como "Deja la suerte al cielo" o "El cielo bendice el trabajo duro".
La primera acepción o definición estaría vinculada a los juegos de cartas originales que fabricaba la empresa de Yamauchi, el Hanafuda, un tradicional juego japonés cuyos orígenes se pueden rastrear hasta el siglo XVI.
Pese a las restricciones arancelarias que el presidente Trump impuso en Estados Unidos a los productos exportados, igualmente la Siwtch 2 tuvo un muy buen nivel de ventas. Y aunque oficialmente no se ha mencionada nada aún, se comenta que los ingenieros de Nintendo estarían trabajando en su sucesora, pero para ser anunciada recién a fines de 2026 o en el 2027, no antes.
Comentarios
Publicar un comentario