Ir al contenido principal

Nintendo Switch: La revolución de las consolas de videojuegos

Desde su lanzamiento en 2017, el Nintendo Switch transformó el panorama del gaming a nivel mundial. Su principal innovación radicó en su naturaleza dual o híbrida: una consola de sobremesa que es además una consola portátil, todo en uno, 2 x 1 en un solo equipo.

Nintendo Switch

 

Esta característica (la hibridez) permitió a los jugadores disfrutar de sus títulos favoritos en casa, conectados a un televisor, a la vez que en cualquier otro lugar, gracias a su pantalla integrada y sus controles desmontables, expandiendo la experiencia de juego.

Y la llevó al podio de las consolas más vendidas a nivel histórico. Según diferentes fuentes, es la tercera consola más vendida en todo el mundo.

El top 3 está conformado por la PlayStation 2 (con más de 160 millones de unidades), quizás la puerta de entrada al mundo del gaming, la Nintendo DS (la consola portátil más vendida con 154 millones) y la Nintendo Switch (superando los 130 millones de dispositivos comercializados).

El "cerebro" del sistema

El núcleo de la experiencia de juego reside en la unidad principal, que alberga la pantalla, el procesador y la memoria interna. Los dos pequeños controles, conocidos por su capacidad de desmontarse y acoplarse a la unidad central, o usarse de forma individual, brindan una flexibilidad sin precedentes.

Esta versatilidad ha sido un factor clave para el éxito del dispositivo, abriendo las puertas a una gran variedad de estilos de juego y experiencias multijugador, y garantizando su éxito de ventas desde el minuto cero.

Un catálogo de juegos único y diverso

Además de esta característica especial que la distinguió en su momento de las demás consolas en el mercado (Xbox, PlayStation), la amplia biblioteca de videojuegos contribuyó a su éxito.

Con épicas aventuras en mundos abiertos hasta títulos independientes, y franquicias icónicas como las de Mario Bros (clásico de clásicos), la consola ha logrado atraer a una amplia audiencia, ofreciendo experiencias exclusivas que han impulsado sus ventas. Además, la consola ha sido un refugio para desarrolladores “independientes” (muchas comillas) que han aprovechado su flexibilidad para crear títulos únicos e innovadores.

Modelos y evolución

Nintendo creó y lanzó al mercado distintas versiones de esta consola.

La versión original o la primera, que sentó las bases del “modelo híbrido”, a la que unos pocos meses después se le sumó su hermanita menor, en versión sólo portátil, más compacta y ligera.

Y este año se lanzó el modelo mejorado con una pantalla de mayor calidad, que perfeccionó la experiencia visual y auditiva y una mayor duración de la batería: la Nintendo Switch 2, que ya se puede comprar, a un precio que oscila alrededor de $1.500.000 (un millón y medio), dependiendo de la tienda y del combo que se elija.

Principales características generales 

3 modos de juego: Modo TV, Modo Portátil y Modo Sobremesa: ésta es quizás la principal característica.

Controles Joy-Con: Son los mandos principales y se pueden usar de varias maneras: acoplados a la consola, de forma inalámbrica individualmente (uno en cada mano), o compartidos con un amigo para jugar en modo multijugador local.

Procesador: Utiliza un SoC (System on a Chip) NVIDIA Tegra, diseñado para equilibrar rendimiento y eficiencia energética.

Almacenamiento: El modelo original y el modelo Lite tienen 32 GB de almacenamiento interno, mientras que el modelo OLED tiene 64 GB. Todos los modelos permiten expandir la memoria con tarjetas microSD.

Compatibilidad: La consola no tiene protección regional, lo que significa que puedes jugar títulos de cualquier parte del mundo.

Juego en Línea: Ofrece un servicio de suscripción de pago llamado Nintendo Switch Online para jugar con otros usuarios a través de internet.

Otras empresas han creado y comercializan consolas de similares características (similares, no idénticas), como la Steam Deck de Valve, la Lenovo Legion Go o la ASUS ROG Ally. Pero no son específicamente lo mismo, y a veces suelen tener un precio más elevado, por lo que la consola de la empresa japonesa con más de 100 años de historia, sigue siendo la líder en este segmento.

Comentarios

© (copyleft) 2010 - 2025 ~ Diario Concordia | [FabdeCo] | Conecta Comunicación | Bambú Producciones | El Sueñero, cruces de arte y comunicación | Cdia ER Arg | www.diarioconcordia.com.ar

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.
Política de Privacidad y Condiciones Generales de Uso.
|| Coordinación de contenidos: Juan Pablo Portugau