En Argentina, Western Union es el servicio más popular de envíos de dinero, y también uno de los más populares (e inclusive uno de los pioneros de este servicio) a nivel mundial. Junto a WU, MoneyGram es la otra empresa líder en brindar este servicio. Con la aparición más reciente de las "billeteras digitales" o "billeteras virtuales", han perdido un poco de terreno en el mercado, sobre todo en lo que refiere a envíos ocasionales o montos pequeños, pero sin enmbargo son líderes para pagos recurrentes o transacciones empresariales o comerciales, dado que permiten garantizar el envío de dinero a nivel internacional evitando las altas comisiones que suelen cobrar los bancos tradicionales (por llamarlos de alguna forma) y los impuestos de los países, haciéndolo todo de forma legal y transparente.
Un poco de historia: ¿Qué es MoneyGram? ¿Qué es WesterUnion?
Básicamente son empresas dedicadas a los giros postales, es decir al envío de dinero de una ciudad a otra. Antes de la existencia de los home bankings y de las billeteras virtuales (como MercadoPago, NaranjaX, Ualá, y un larguísimo etc), mucho antes de la existencia de Internet, el envío de dinero en forma rápida de una ciudad a otra era algo muy costoso y a veces complicado.
Situémosnos en el siglo XIX, cuando la seguridad en las rutas y los caminos no estaba garantizada, y las extensiones de territorio en países como Estados Unidos o Argentina se veia excesiva y lejana. Enviar dinero, ya sea en lingotes de oro, en billetes (dólares o pesos), o cheques en papel, de una ciudad a otra implicaba un gran riesgo.
Es allí cuando comienzan a nacer las empresas que utilizando las redes de telégrafos (y teniendo solvencia de respaldo económico en sus espaldas), crean el servicio mediante el cual una persona en una ciudad "deposita" cierta cantidad de dinero y en forma automática, con un simple mensaje de telégrafo, con un simple telegrama, otra persona en otra ciudad a cientos de kilómetros, recibe el dinero, abonando una pequeña comisión, con seguridad y tranquilidad, y -entonces- prácticamente al instante.
En un principio, los servicios postales nacionales, el Correo, brindaba este servicio, y de allí el nombre de "giro postal". Ya sabemos del impacto que el Correo ha tenido en la conformación de Nación de Estados Unidos (reflejado en la película de ciencia ficción post-apocalíptica "El Mensajero" -The Postman- de Kevin Costner; de la ´decada del '90 del siglo pasado, por citar un ejemplo), pero ese ya es otro tema.
Aquello comenzó a revolucionar el mundo de las transacciones y fue escalando hasta llegar al presente, en el que el uso de las nuevas tecnologías e internet simplificaron absolutamente todas las transacciones volviéndolas realmente instantáneas y directas.
La revolución de Internet y la glolización de las economías
Hasta hace muy poco, hasta hace apeñas unos años nada más, empresas dedicadas a estos servicios monopolizaban el movimiendo de divisas a nivel mundial, siendo la forma más conveniente para el pago de servicios internacionales. Con la aparición de las billeteras virtuales, el mercado de las transacciones menores o realizadas entre personas se simplificó aún más, pero no obstante para las operaciones realizadas por empresas y para garatizar la llegada a cualquier país del mundo, sin la necesidad de que la otra persona tenga previamente una "cuenta" (o CVU) en determinada plataforma, estas empresas siguen siendo las opciones más convenientes. Esto es porque simplifican los pagos y las transacciones salvando de gastos extras que generan las entidades bancarias convencionales.
Si bien dijimos que WesterUnion y MoneyGram son las dos empresas más conocidas que ofrecen esta posibilidad, no son las únicas y hay muchas otras plataformas, también confiables y reconocidas, que brindan estas posibilidades con algunas otras opciones extras que ofrecen cada una.
Xoom (de Paypal), Remitly, WorldRemit, Wise, Volet.com, son -por ejemplo- algunas de estas otras opciones. Todas ellas están muy bien explicadas, en el post moneygram alternative: "Top 7 Alternativas a MoneyGram para transferencias rápidas y económicas", del blog de Volet, en el que detallan los pros y contras de cada opción.
En cuanto a las "billeteras virtuales", algo que hoy en día en Argentina es muy común y el mercado está dominado por MercadoPago y NaranjaX, cabe señalar que estas dos empresas no fueron las primeras en aparecer en el país (Ualá fue una de las primeras en nuestro país), mientras que la norteamericana Paypal es la pionera a nivel internacional, que sigue siendo líder indiscutido.
VOLET: BILLETERA VIRTUAL, ENVÍOS DE DINERO Y MÁS
Una alternativa a estos sistemas es Volet, una empresa que ha crecido mucho y es a la vez una billetera virtual internacional como también un sistema de envío de giros postales y transacciones globales, brindando la posibilidad de operar en la mayoría de las divisas (dólares, euros, libras, yen), como también de comprar monedas cryptos, obtener una tarjeta plástica (física) para compras en comercios u operaciones en cajeros automáticos, entre muchas otras opciones.
Podes enviar, recibir, intercambiar, gastar, comprar, y gestionar tu dinero digital sin esfuerzo, desde el living de tu casa y conectado con todo el mundo.
Volet cuenta además con un blog especializado en finanzas y economía digital, el
finance blog de Volet.com, que nos mantiene actualizado sobre las novedades del mundo de la
ciber economía brindandonos mucha información, manteniéndonos actualizados en este mundo cambiante en el que todos los días hay novedades, y aclarándonos todas las dudas que podamos tener respecto a cómo realizar operaciones de dinero en la web, las tendencias fintech y guías muy claras de entender sobre el mundo de las NFT, entre muchos otros contenidos.
Tanto el blog como el sitio web principal (desde el cual realizamos nuestras operaciones) está en inglés y en español, además de otros idiomas. Y el registro y su uso es, obviamente, gratuito.
Apuntes: otros conceptos
En este punto, cabe señalar que en un principio, Paypal (por hablar de la empresa señera) se enfocaba en las transacciones en línea, mientras que Western Union se enfocaba en las transacciones internacionales y el retiro de dinero en efectivo.
Para unir ambos mundos, Paypal se asoció con Xoom (empresa que terminó comprando), y fueron apareciendo otros sistemas como precisamente Volet, que permiten realizar ambas operaciones. La diferecnia con MP o NX, es que estas dos -por citar algunos casos- operan sólo dentro del ámbito nacional argentino, mientras que Volet (y Paypal y WU y MoneyGram) operan en todo el mundo.
También existe un mundo intermedio, el de la Banca En Línea o Banca Híbrida, que son alternativas al sistema bancario convencional, y ofrecen más servicios que el de sólo operar en línea, pero para adentrarnos en ese tema específico deberíamos extendernos mucho más.
En cualquier caso, si bien la posibilidad de abrir una cuenta es gratuita y no tiene costo de mantenimiento mensual (y su utilización suele estar fuera del mercado regulado tradicional, por lo tanto se evita el pago de impuestos locales), es conveniente -y se recomienda- revisar los costos por transacciones (enviar o recibir dinero, extracción por cajero automático, extracción en algún comercio, pago en comercios, etc) para optar por el más conveniente. Mucho dependerá, también, de la cantidad de dinero que se mueva en estas cuentas, la periodicidad de las mismas y del tipo de operaciones que se vayan a realizar.
Los freelancers y quienes se dedican a tareas como la programación de software, redacción de contenidos online, y otros servicios digitales, para empresas de otros países diferentes al que residen, conocen en detalle estas opciones y están buscando permanentemente alternativas más convenientes.
Por último, no podemos dejar de señalar la paradoja que si bien cuando hablamos de estos temas pensamos en el Siglo XXI y la cibertecnología, vemos claramente que sus orígenes están en el siglo XIX, en la Revolución Industrial, en los procesos emancipatorios post-monarquías y el mundo moldeado en la Guerra de las Corrientes entre Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, que ha marcado y reconfigurado el mundo de los negocios, el capitalismo y de las actividades laborales desde entonces, y cada vez en forma más acelerada.
Y deberíamos hacer una breve mensión al proyecto de una película o serie que se está orquestando en Hollywood, posiblemente llamada "The Founders", que contaría los inicios de Paypal y los negocios del trío Elon Musk, Peter Thiel y Reid Hoffman, en Sillicon Valley, y cómo ellos moldearon el mundo de la cibereconomía del siglo XXI. Pero esta película por lo pronto es sólo un proyecto y no tiene fecha de realización aún.
Pero todo esto último -indicado en este apartado final- es -como ya dijimos- otro tema.
Comentarios
Publicar un comentario