Una laptop o notebook (aquí usaremos indistintamente ambos términos para referirnos a una computadora portátil) requiere algunas tareas sencillas que podemos realizar a diario nosotros mismos y con ello extender su vida útil y de funcionamiento, antes de que indefectiblemente se la tengamos que llevar al técnico a que la resetee o bien pensar en comprarnos una nueva.
1. No subestimes el poder de una buena limpieza
El polvo (¡y las migas de galletitas!) que se pueden acumular en el teclado, llegará a los circuitos internos y…. dañará la laptop. Porque la acumulación de polvo puede obstruir el flujo de aire, haciendo que el sistema de enfriamiento trabaje más, lo que genera sobrecalentamiento.
Se recomienda limpiar regularmente con herramientas adecuadas: un paño de microfibra para la pantalla y un cepillo suave para el teclado. No te olvides de apagar la notebook antes de iniciar el proceso de limpieza. Y hazlo diariamente, ya sea al finalizar la jornada de trabajo o antes de iniciarla. Y por favor, no utilices líquidos directamente sobre los circuitos.
2. Gestiona la temperatura, tu laptop te lo agradecerá.
El calor es siempre el peor enemigo de cualquier componente electrónico. El sobrecalentamiento puede dañar el procesador, la tarjeta gráfica y otros componentes internos, reduciendo su rendimiento y su vida útil.
Por esto se recomienda no utilizar una computadora (sea portátil o no) sobre superficies blandas como camas o almohadas, ya que bloquean las ventilaciones.
3. Cuidar la batería
Para que la batería tenga un mayor período de vida útil, se recomienda utilizar la notebook con una carga de batería que ronde entre el 20% y el 80%. Es decir, tratar de evitar en lo posible, que se descargue por completo y a su vez evitar cargarla al máximo.
Tampoco se aconseja dejar conectada la laptop al cargador todo el tiempo, ya que esto puede sobrecargar la batería. Y si vas a dejar de usarla por un tiempo, prever de dejar el equipo apagado con una carga de alrededor del 50%.
4. Actualiza los softwares
La actualización tanto del sistema operativo como de los programas que utilicemos, pueden mejorar el rendimiento y la eficiencia energética, haciendo que corran de manera más fluida. Esto mejorará la prestación de nuestro equipo.
En el mismo sentido, se recomienda tener actualizado el antivirus, principalmente para evitar que nos dañen el equipo con infecciones.
5. Libera espacio en el disco duro
Por último, es recomendable realizar una limpieza del disco duro en forma periódica. Una vez al mes, aproximadamente, dependiendo del uso que le demos.
El sistema operativo necesita espacio libre para funcionar correctamente, crear archivos temporales y administrar programas. Por eso, cuanto más espacio libre tengamos, notaremos un mejor rendimiento.
Revisar la carpeta de Descargas o Downloads, vaciar la Papelera de Reciclaje, desinstalar programas que ya no se usan, y mover archivos grandes (como videos y fotos) a un disco duro externo o a la nube, son recomendaciones que todos suelen dar.
Con estos simples consejos que podemos implementarlos de forma habitual y rutinaria, cuidaremos nuestra laptop o notebook, y extenderemos su vida útil.
Comentarios
Publicar un comentario